2019: Las historias de Solón

José Carlos y Pablo SolónPagina Siete, Revista Rascacielos, Retrato, Julio 28, 2019 El taller de Solón era un espacio mágico donde las historias cobraban vida. Escondidos en pequeños cajones habitaban innumerables recuerdos. Cada objeto, estatuilla, fotografía, adorno o estampilla encendía su voz calmada y serena: el traslado del templo de Abu Simbel que presenció en […]

Leer Más "2019: Las historias de Solón"

2018: La rebeldía en Solón

Solón era un espíritu rebelde que siempre buscó superarse a sí mismo y abrazar lo imposible. Él era un maestro del dibujo, pintor, grabador, tejedor… y sobre todo muralista. Para Solón el muralismo es un movimiento de pedagogos y comunicadores que buscan incitar el cambio social a través del arte público. Un muralista debe dominar […]

Leer Más "2018: La rebeldía en Solón"

2016: Bildnis eines Volkes Der bolivianische Maler Walter Solón Romero

Pablo Solón, 2016 Solón, wie ihn alle nannten, wurde 1923 im Süden Boliviens am Ufer des größten Salzsees der Welt geboren. Er war das vierte von fünf Kindern und hieß mit vollem Namen Walter Solón Romero González. Früh zum Waisenkind geworden, verbrachte er einen Großteil seiner Kindheit in Sucre im Internat Sagrados Corazones. Dort entdeckten […]

Leer Más "2016: Bildnis eines Volkes Der bolivianische Maler Walter Solón Romero"

2014: Un arte para transformar la realidad

Desde su primera exposición en 1946, Solón fue prolífico en su producción artística. Durante su vida creó más de 2000 obras de varios tipos de materiales y experimentó con diversas técnicas (grabados, murales, textiles, pinturas, retablos). Solón experimentó con diversas técnicas como murales, amates, retablos y dibujos reflejando sus profundas inquietudes por la injusticia social. […]

Leer Más "2014: Un arte para transformar la realidad"

2010: Solón y el compromiso con la memoria

    Magdalena Cajías, 2010 Algunas veces se cree que sólo el discurso político, el manifiesto escrito o el texto elaborado desde el pensamiento y la ideología, pueden expresar y explicar procesos sociales acuñados e impulsados por actores que han influido en la historia y el devenir de una nación. Nada más falso: la literatura, el […]

Leer Más "2010: Solón y el compromiso con la memoria"

Vivir a través del tiempo

Solón, 1998 Es paradógico escribir sobre uno mismo, en una época en que las intervenciones multinacionales, los cambios políticos financieros penetran abiertamente en las naciones, y los pueblos son sometidos a una cruel sobre vivencia para poder existir. Mas aún, cuando estas realidades se introducen en el campo de la cultura y del arte. Mientras […]

Leer Más "Vivir a través del tiempo"

1964: La vuelta al mundo de un artista

Néstor Taboada Terán —Yo, adolescente aún, leí ‘La Vuelta al Mundo de un Novelista’, de Vicente Blasco Ibáñez y vivía maravillado con el recuerdo permanente de aquellas sus experiencias -me dice Walter Solón Romero en su casita solariega de Miraflores de La Paz-, y hasta que yo también viajé y viví las mismas emociones del […]

Leer Más "1964: La vuelta al mundo de un artista"

1961: Augusto Guzmán y Solón Romero recibieron los grandes premios de literatura y arte

El Diario, La Paz, agosto 19 de 1961 Con asistencia del Presidente de la República, Ministro de Educación, embajadores de España, Japón, Perú, Chile, Venezuela, el encargado de Negocios de China, así como autoridades artísticas nacionales y extranjeras, y selecta concurrencia, fueron entregados a las 18:30 horas de ayer, en el local de la Casa […]

Leer Más "1961: Augusto Guzmán y Solón Romero recibieron los grandes premios de literatura y arte"

El pueblo contribuye a la superación del artista

Solón, El Diario, agosto 19 de 1961 Palabras pronunciadas por Walter Solón Romero gran premio Nacional de Arte. Al lado de los viejos maestros y de los grandes valores consagrados, soy quizás, el menos indicado para recibir este premio, y no es modestia, es sinceridad, aquella que nace de lo profundo de mi ser, simple y […]

Leer Más "El pueblo contribuye a la superación del artista"

Datong, Yungang y el papel cortado

Solón 1956-1959 El tren se desliza, los arrozales humedecen la mañana verde, viajamos al noreste rumbo a Datong un vaho de tierra recién abierta por el arado del día penetra por la malla metálica de las ventanillas del vagón. La velocidad dibuja en el marco paisajes diversos, ora campos verdes extendidos a lo largo de […]

Leer Más "Datong, Yungang y el papel cortado"