1997: Restos de murales en exposición: Las «Manchas» de Solón

Rubén Vargas, Presencia, 11 de diciembre de 1997 El maestro Walter Solón Romero abre, en la noche de este jueves, la exposición de una serie de 47 cuadros denominada “Manchas», resultado de un trabajo, paralelo al de sus murales. La muestra se desarrollará en el taller del mismo artista ubicado en la Av. Ecuador 2519, […]

Leer Más "1997: Restos de murales en exposición: Las «Manchas» de Solón"

1955: Exitosa exposición de jóvenes pintores chuquisaqueños

La Nación 1955 Alcanzó gran éxito la exposición pictórica que presentaron en días pasados los artistas chuquisaqueños pertenecientes al grupo cultural Anteo de Sucre. Expusieron veintiún cuadros bien seleccionados. Walter Solón Romero Este artista presentó trabajos al duco, aguafuerte y dibujos. Una técnica depurada y dominio de pincel se observa en Mañana es todavía, Maternidad y Proyecto para […]

Leer Más "1955: Exitosa exposición de jóvenes pintores chuquisaqueños"

1955: El Movimiento Muralista que preconizamos desde Sucre debe servir para resguardar la riqueza arquitectónica

La Patria (Oruro), 1955. Nos dice Walter Solón Romero, presidente de la Embajada Artístico-Cultural que destaca el centro Anteo desde la capital de la República, sobre una actividad que muy pronto gravitará en los círculos intelectuales de toda la nación.  “Queremos a Sucre porque ella nos infunde mayor sentimiento bolivianista”, nos dice socios de Anteo […]

Leer Más "1955: El Movimiento Muralista que preconizamos desde Sucre debe servir para resguardar la riqueza arquitectónica"

1948: Se exhibe obra de Solon en Chile

Revista Zig-Zag, Santiago de Chile, Noviembre 1948 En la sala de Arte del Ministerio de Educación, exhibe un conjunto de 25 grabados el joven artista boliviano Walter Solón. Muestra también algunas reproducciones fotográficas de algunos de los murales de este joven alumno de Laureano Guevara Solón ganó el primer premio honorífico a extranjeros en el Salón […]

Leer Más "1948: Se exhibe obra de Solon en Chile"

1948: Solón expone 25 grabados y fotos de murales

Santiago de Chile, 1948 Un valioso conjunto de 25 grabados y reproducciones fotográficas de murales, expone desde anteayer en la Sala del Ministerio de Educación, el artista boliviano de 24 años, Walter Solon destacado alumno del Curso de Pintura Mural que dirige el profesor Laureano Guevara en nuestra Escuela de Bellas Artes. Walter Solón acaba […]

Leer Más "1948: Solón expone 25 grabados y fotos de murales"

1948: Segunda exposición de Solón en Chile

La Hora, Santiago de Chile 1948 El próximo lunes será inaugurado una Exposición de Dibujos y Grabados del meritorio artista boliviano, Walter Solón Romero, que desde hace dos años se encuentra en nuestro país, a donde vino a estudiar pintura mural, llegando a ser un destacado alumno de la Facultad de Bellas Artes de la […]

Leer Más "1948: Segunda exposición de Solón en Chile"

1947: Solón expone 50 obras en Chile

El Mercurio, Santiago de Chile, sábado 29 de noviembre de 1947 Un joven pintor boliviano, cuyas aptitudes pictóricas merecen cálido elogio, acaba de celebrar una exposición de sus obras en la Sala de la Universidad de Chile, auspiciada por el Instituto de Extensión de Artes Plásticas, Walter Solon Romero cultiva el acuarela con verdadera maestría […]

Leer Más "1947: Solón expone 50 obras en Chile"

1947: Arte Subconsciente

Las Últimas Noticias, Lunes 17 de noviembre 1947 El arte abstracto, verdaderamente reflejo del alma humana, encuentra su más valiosa expresión entre las más antiguas civilizaciones. El retorno a la manifestación artística pura, hasta ayer subyugada a un viciado intelectualista, abre a las artes y las ciencias caminos insospechados. Al mirar un cuadro de Dalí, Max […]

Leer Más "1947: Arte Subconsciente"

1946: Manifestación plástica de surrealismo indígena

La Nación, Martes, 17 diciembre de 1946 En el Salón de exposiciones de la Alcaldía Municipal lucen desde hacen algunos días, los cuadros de un joven pintor desconocidos aun en nuestro medio. Se trata de Walter Solón Romero joven pintor sucrense. Témperas, óleos y acuarelas intercalan en un derroche de motivos nacionales. Hasta hoy la […]

Leer Más "1946: Manifestación plástica de surrealismo indígena"

1946: Una exposición de simbolismo vigoroso

La Razón, Domingo 15 de diciembre de 1946 Impulsado por su vocación artística Walter Solón se abrió paso en la pintura sustrayendo horas al estudio de la medicina, en Chuquisaca. Tuvimos ocasión de apreciar su obra desde la primera exposición y las siguientes que mostró en el salón de la Universidad de Sucre, hasta la última […]

Leer Más "1946: Una exposición de simbolismo vigoroso"

1946: Un pintor surrealista Walter Solón Romero visita La Paz

Patria Libre 1946 Sobre tan interesante personalidad, el artista chuquisaqueño Martín Vargas suscribe los siguientes interesantes conceptos: He considerado siempre a Walter Solón Romero como a uno de los artistas llamados a ocupar sitiales elevados dentro del arte pictórico. Veo en el no al fabricante de obras que son muestras de simple habilidad imitación solamente […]

Leer Más "1946: Un pintor surrealista Walter Solón Romero visita La Paz"

1946: Exposición de acuarelas

El Diario, octubre de 1946 Dentro de breves días presentará en uno de los salones de la Municipalidad, una exposición de acuarelas, óleos, temperas y xilografías, como otras esculturas en madera, el joven Walter Solón Romero de Sucre, quien nos ha enseñado sus trabajos muy bien presentados, además en Chuquisaca, ha presentado otra exposición de […]

Leer Más "1946: Exposición de acuarelas"

1946: Primera exposición de Walter Solón Romero

Martín Vargas, Tribuna Universitaria, Sucre 13 de octubre de 1946 En el deseo de poder ofrecer a nuestros lectores alguna opinión autorizada sobre la exposición presentada por el Sr. Walter Solón Romero, entrevistamos al distinguido artista sucrense Martín Vargas quien nos hace las siguientes declaraciones: He considerado siempre a Walter Solon Romero, como a uno […]

Leer Más "1946: Primera exposición de Walter Solón Romero"

1944: La primera exposición colectiva de Solón

Semanario Junín, Sucre Bolivia, 1944 En medio de la vulgaridad casi acostumbrada de las actuaciones que sirven para exaltar el recuerdo de la fecha de nuestra libertad, se destacó indiscutidamente la Exposición Pictórica ofrecida por un grupo de artistas aficionados de la localidad, en el Salón de Honor de la Universidad. Y no solamente por que esta […]

Leer Más "1944: La primera exposición colectiva de Solón"