2022: Apuntes sobre «Solo n – Réquiem de un cuerpo»

Patricia García propone este videoarte en que toma la imagen del Quijote de Solón Romero para perfilar el viaje del artista Por Camilo Gil Ostria 1 Me permito una digresión para presentar esta obra… Antes que directora, Pati es actriz y, sin lugar a dudas, de las mejores actrices del teatro boliviano contemporáneo. Sin embargo, […]

Leer Más "2022: Apuntes sobre «Solo n – Réquiem de un cuerpo»"

2021: Cinco claves sobre El Retrato de un Pueblo

Por Pablo Solón, 2021 Solón ha hecho varios murales sobre la memoria histórica referidos al petróleo, la educación, la aviación, la salud entre otros, pero nunca uno que se proponga reflejar el conjunto de la temática histórica desde el punto de vista de los movimientos sociales. El objetivo del Retrato de un Pueblo es su […]

Leer Más "2021: Cinco claves sobre El Retrato de un Pueblo"

2018: Imaginaries of development through extraction: The ‘History of Bolivian Petroleum’ and the present view of the future

Lorenzo Pellegrini, 2018, Ideas expressed in a mural from 1958 resonate with the current public discourse in Bolivia. The model of natural resource-based development has at least 60 years of history. The novelty of ‘neoextractivism’ can be fundamentally questioned. This model provides the rationale for the promotion of extractive activities ‘at all costs’. History has shown […]

Leer Más "2018: Imaginaries of development through extraction: The ‘History of Bolivian Petroleum’ and the present view of the future"

2018: La rebeldía en Solón

Solón era un espíritu rebelde que siempre buscó superarse a sí mismo y abrazar lo imposible. Él era un maestro del dibujo, pintor, grabador, tejedor… y sobre todo muralista. Para Solón el muralismo es un movimiento de pedagogos y comunicadores que buscan incitar el cambio social a través del arte público. Un muralista debe dominar […]

Leer Más "2018: La rebeldía en Solón"

2016: Los Quijotes del pintor boliviano Walter Solón, una lanza contra el olvido

Carlos Heras, La Razón Digital, EFE , La Paz, 24 de octubre de 2016 El personaje cervantino siempre fue motivo de fascinación para el muralista. De 1967 es la serie a tinta «El Quijote y San Francisco», que reproduce hipotéticos diálogos entre los dos personajes. Los centenares de Quijotes dibujados y pintados por el boliviano […]

Leer Más "2016: Los Quijotes del pintor boliviano Walter Solón, una lanza contra el olvido"

2014: Un arte para transformar la realidad

Desde su primera exposición en 1946, Solón fue prolífico en su producción artística. Durante su vida creó más de 2000 obras de varios tipos de materiales y experimentó con diversas técnicas (grabados, murales, textiles, pinturas, retablos). Solón experimentó con diversas técnicas como murales, amates, retablos y dibujos reflejando sus profundas inquietudes por la injusticia social. […]

Leer Más "2014: Un arte para transformar la realidad"

2009: Solón, Katari y la imaginación histórica

Sinclair Thomson, Julio, 2009. Quisiera empezar con un recuerdo de Don Walter, a quien conocí en el año 1993 allá en su taller en la Calle Ecuador cuando hice un corto reportaje periodístico sobre los artes gráficos en Bolivia.  Tuvimos una entrevista muy amena, y fue muy cálido Don Walter.  Él dijo una cosa que […]

Leer Más "2009: Solón, Katari y la imaginación histórica"

1997: Restos de murales en exposición: Las «Manchas» de Solón

Rubén Vargas, Presencia, 11 de diciembre de 1997 El maestro Walter Solón Romero abre, en la noche de este jueves, la exposición de una serie de 47 cuadros denominada “Manchas», resultado de un trabajo, paralelo al de sus murales. La muestra se desarrollará en el taller del mismo artista ubicado en la Av. Ecuador 2519, […]

Leer Más "1997: Restos de murales en exposición: Las «Manchas» de Solón"

1996: Un modelo para los Don Quijote de Solón Romero

Luis H. Antezana J., Junio 1996 Pues de esta manera -dijo [Don Quijote]-, aquí encaja la ejecución de mi oficio: desfazer fuerzas y acudir a los miserables.El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (I, XXII). La obra plástica de Walter Solón Romero (Uyuni, 1923) parece ignorar el reposo. Ininterrumpidamente, desde 1944, su arte ha […]

Leer Más "1996: Un modelo para los Don Quijote de Solón Romero"

¿Por qué el Quijote está entre nosotros?

Solón, 2 de mayo de 1996 Todos ustedes habrán de preguntarse ¿por qué el Quijote está entre nosotros y vive entrometido en nuestra realidad casi siempre convulsionada al extremo de identificarse con un indio o mestizo? Esta es la historia: Una visión emerge del recuerdo: un pueblo, mi casa, mis hermanos, una mesa grande como […]

Leer Más "¿Por qué el Quijote está entre nosotros?"

La Historia del Petróleo: Entre la Alucinación y la realidad

Solón, enero de 1996 Quien pase por la calle Bueno, en el edificio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), vera en el hall de ingreso una pintura mural que describe la historia del petróleo boliviano. Pocos lo han visto, el tiempo y el uso que se dio a este espacio no permitieron su contacto con […]

Leer Más "La Historia del Petróleo: Entre la Alucinación y la realidad"