2022: Apuntes sobre «Solo n – Réquiem de un cuerpo»

Patricia García propone este videoarte en que toma la imagen del Quijote de Solón Romero para perfilar el viaje del artista Por Camilo Gil Ostria 1 Me permito una digresión para presentar esta obra… Antes que directora, Pati es actriz y, sin lugar a dudas, de las mejores actrices del teatro boliviano contemporáneo. Sin embargo, […]

Leer Más "2022: Apuntes sobre «Solo n – Réquiem de un cuerpo»"

2021: Cinco claves sobre El Retrato de un Pueblo

Por Pablo Solón, 2021 Solón ha hecho varios murales sobre la memoria histórica referidos al petróleo, la educación, la aviación, la salud entre otros, pero nunca uno que se proponga reflejar el conjunto de la temática histórica desde el punto de vista de los movimientos sociales. El objetivo del Retrato de un Pueblo es su […]

Leer Más "2021: Cinco claves sobre El Retrato de un Pueblo"

2019: Las historias de Solón

José Carlos y Pablo SolónPagina Siete, Revista Rascacielos, Retrato, Julio 28, 2019 El taller de Solón era un espacio mágico donde las historias cobraban vida. Escondidos en pequeños cajones habitaban innumerables recuerdos. Cada objeto, estatuilla, fotografía, adorno o estampilla encendía su voz calmada y serena: el traslado del templo de Abu Simbel que presenció en […]

Leer Más "2019: Las historias de Solón"

2018: Imaginaries of development through extraction: The ‘History of Bolivian Petroleum’ and the present view of the future

Lorenzo Pellegrini, 2018, Ideas expressed in a mural from 1958 resonate with the current public discourse in Bolivia. The model of natural resource-based development has at least 60 years of history. The novelty of ‘neoextractivism’ can be fundamentally questioned. This model provides the rationale for the promotion of extractive activities ‘at all costs’. History has shown […]

Leer Más "2018: Imaginaries of development through extraction: The ‘History of Bolivian Petroleum’ and the present view of the future"

2018: La rebeldía en Solón

Solón era un espíritu rebelde que siempre buscó superarse a sí mismo y abrazar lo imposible. Él era un maestro del dibujo, pintor, grabador, tejedor… y sobre todo muralista. Para Solón el muralismo es un movimiento de pedagogos y comunicadores que buscan incitar el cambio social a través del arte público. Un muralista debe dominar […]

Leer Más "2018: La rebeldía en Solón"

2016: Los Quijotes del pintor boliviano Walter Solón, una lanza contra el olvido

Carlos Heras, La Razón Digital, EFE , La Paz, 24 de octubre de 2016 El personaje cervantino siempre fue motivo de fascinación para el muralista. De 1967 es la serie a tinta «El Quijote y San Francisco», que reproduce hipotéticos diálogos entre los dos personajes. Los centenares de Quijotes dibujados y pintados por el boliviano […]

Leer Más "2016: Los Quijotes del pintor boliviano Walter Solón, una lanza contra el olvido"

2016: Bildnis eines Volkes Der bolivianische Maler Walter Solón Romero

Pablo Solón, 2016 Solón, wie ihn alle nannten, wurde 1923 im Süden Boliviens am Ufer des größten Salzsees der Welt geboren. Er war das vierte von fünf Kindern und hieß mit vollem Namen Walter Solón Romero González. Früh zum Waisenkind geworden, verbrachte er einen Großteil seiner Kindheit in Sucre im Internat Sagrados Corazones. Dort entdeckten […]

Leer Más "2016: Bildnis eines Volkes Der bolivianische Maler Walter Solón Romero"

2014: Un arte para transformar la realidad

Desde su primera exposición en 1946, Solón fue prolífico en su producción artística. Durante su vida creó más de 2000 obras de varios tipos de materiales y experimentó con diversas técnicas (grabados, murales, textiles, pinturas, retablos). Solón experimentó con diversas técnicas como murales, amates, retablos y dibujos reflejando sus profundas inquietudes por la injusticia social. […]

Leer Más "2014: Un arte para transformar la realidad"

2010: Solón y el compromiso con la memoria

    Magdalena Cajías, 2010 Algunas veces se cree que sólo el discurso político, el manifiesto escrito o el texto elaborado desde el pensamiento y la ideología, pueden expresar y explicar procesos sociales acuñados e impulsados por actores que han influido en la historia y el devenir de una nación. Nada más falso: la literatura, el […]

Leer Más "2010: Solón y el compromiso con la memoria"

2009: Solón, Katari y la imaginación histórica

Sinclair Thomson, Julio, 2009. Quisiera empezar con un recuerdo de Don Walter, a quien conocí en el año 1993 allá en su taller en la Calle Ecuador cuando hice un corto reportaje periodístico sobre los artes gráficos en Bolivia.  Tuvimos una entrevista muy amena, y fue muy cálido Don Walter.  Él dijo una cosa que […]

Leer Más "2009: Solón, Katari y la imaginación histórica"