Vivir a través del tiempo

Solón, 1998 Es paradógico escribir sobre uno mismo, en una época en que las intervenciones multinacionales, los cambios políticos financieros penetran abiertamente en las naciones, y los pueblos son sometidos a una cruel sobre vivencia para poder existir. Mas aún, cuando estas realidades se introducen en el campo de la cultura y del arte. Mientras […]

Leer Más "Vivir a través del tiempo"

¿Por qué el Quijote está entre nosotros?

Solón, 2 de mayo de 1996 Todos ustedes habrán de preguntarse ¿por qué el Quijote está entre nosotros y vive entrometido en nuestra realidad casi siempre convulsionada al extremo de identificarse con un indio o mestizo? Esta es la historia: Una visión emerge del recuerdo: un pueblo, mi casa, mis hermanos, una mesa grande como […]

Leer Más "¿Por qué el Quijote está entre nosotros?"

La Historia del Petróleo: Entre la Alucinación y la realidad

Solón, enero de 1996 Quien pase por la calle Bueno, en el edificio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), vera en el hall de ingreso una pintura mural que describe la historia del petróleo boliviano. Pocos lo han visto, el tiempo y el uso que se dio a este espacio no permitieron su contacto con […]

Leer Más "La Historia del Petróleo: Entre la Alucinación y la realidad"

Palabras de presentación de «El Cristo de la Higuera»

Solón, 24 de abril de 1994 Gracias a la Organización Mundial de la Salud, a la Organización Panamericana de la Salud y a la Universidad que me han permitido pintar y seguir pintando murales. La adversidad de prejuicios críticos políticos y sociales a veces [recrudece] en momentos en que la libertad es reprimida por las […]

Leer Más "Palabras de presentación de «El Cristo de la Higuera»"

1964: La vuelta al mundo de un artista

Néstor Taboada Terán —Yo, adolescente aún, leí ‘La Vuelta al Mundo de un Novelista’, de Vicente Blasco Ibáñez y vivía maravillado con el recuerdo permanente de aquellas sus experiencias -me dice Walter Solón Romero en su casita solariega de Miraflores de La Paz-, y hasta que yo también viajé y viví las mismas emociones del […]

Leer Más "1964: La vuelta al mundo de un artista"

El pueblo contribuye a la superación del artista

Solón, El Diario, agosto 19 de 1961 Palabras pronunciadas por Walter Solón Romero gran premio Nacional de Arte. Al lado de los viejos maestros y de los grandes valores consagrados, soy quizás, el menos indicado para recibir este premio, y no es modestia, es sinceridad, aquella que nace de lo profundo de mi ser, simple y […]

Leer Más "El pueblo contribuye a la superación del artista"

1960: Solón y la pintura cinética

La Paz, abril 10 de 1960 Walter Solón Romero -33 años, nacido en Sucre, casado- realizó sus primeros estudios de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile. En el Salón Oficial chileno de 1948, obtuvo el Primer Premio para extranjeros. Luego pasó a México a trabajar con Siqueiros y Javier […]

Leer Más "1960: Solón y la pintura cinética"

Datong, Yungang y el papel cortado

Solón 1956-1959 El tren se desliza, los arrozales humedecen la mañana verde, viajamos al noreste rumbo a Datong un vaho de tierra recién abierta por el arado del día penetra por la malla metálica de las ventanillas del vagón. La velocidad dibuja en el marco paisajes diversos, ora campos verdes extendidos a lo largo de […]

Leer Más "Datong, Yungang y el papel cortado"

Comentarios a raíz de unas exposiciones

Solón, Junin, Sucre, 1959 Desde esta columna destinada a relevar los sucesos artísticos, damos esta vez una opinión frente a los acontecimientos plásticos de las últimas fiestas mayas [en referencia al aniversario de la revolución de mayo de 1809 en Sucre], que bien podíamos pasarlos por alto, ya que no revisten ningún valor ni trascendencia […]

Leer Más "Comentarios a raíz de unas exposiciones"

1958: La pedagogía pictórica de Solón Romero

Walter Solón Romero, El Diario 1958 La vista a La Paz del vigoroso pintor y muralista Walter Solón Romero nos proporcionó la oportunidad de sostener la siguiente entrevista, sobre su actividad artística: ¿Cuáles fueron los motivos  que indujeron a la formación del grupo Anteo? La idea de organizar un grupo en Bolivia nació primitivamente en […]

Leer Más "1958: La pedagogía pictórica de Solón Romero"

¿Qué es el cemento grabado?

Solon, enero 1958 La presente serie [Pueblo al viento], fruto de muchas sesiones de trabajo en busca de procedimientos técnicos aún no probados, resume una experiencia que trata de incorporar elementos nuevos a las artes gráficas: en este caso concreto, el cemento en consorcio con la madera. Dejando para otra oportunidad los detalles del procedimiento, […]

Leer Más "¿Qué es el cemento grabado?"

Entorno a la Educación Artística

Walter Solón Romero, Problemas Estéticos, La Tarde, 1953 La subjetividad del arte en la educación, no es objeto para considerarlo dentro de los demás sectores de la cultura es un producto humano y como tal, sujeto a las épocas por las que atraviesa la humanidad. Está estrechamente vinculada con los fenómenos sociales y políticos, científicos […]

Leer Más "Entorno a la Educación Artística"

Sugerencias para una reforma de las artes plásticas en la educación

Walter Solón Romero, El Diario, La Paz, Domingo 3 de agosto de 1952 El  complejo y basto problema de nuestra enseñanza artística requiere, por su complicado mecanismo, una orientación correcta basada en principios útiles de la escuela Primaria y más aún en los demás ciclos de enseñanza e institutos profesionales.  Favorecer a una integración cultural […]

Leer Más "Sugerencias para una reforma de las artes plásticas en la educación"

Es necesario superar el proceso inicial de nuestra pintura

Walter Solón Romero, El Diario 21 de junio 1952 Como profesor de la Escuela Nacional de Maestros de la ciudad de Sucre, en uso de las vacaciones de invierno, visita nuevamente La Paz el pintor chuquisaqueño Walter Solón Romero, uno de los grandes muralistas con que cuenta el país en sus nuevas promociones de artistas […]

Leer Más "Es necesario superar el proceso inicial de nuestra pintura"