Walter Solón Romero Gonzales (1923-1999) fue uno de los más grandes artistas y muralistas sociales del siglo XX en Bolivia. Su primera exposición la realizó a los 21 años y desde entonces no paró de dibujar, pintar, grabar, tejer y hacer hablar a las paredes como él solía llamar a la pintura mural. Solón que sorteo innumerables accidentes y operaciones a lo largo de su vida falleció el 27 de Julio de 1999.

Uno de sus personajes y símbolos más entrañables era la piedra. El artista utilizaba el término de piedras para referirse tanto a los grandes nevados como a las pequeñas rocas que nos acompañan en nuestro andar.

Las piedras tienen vida, se mueven y registran el pasar del tiempo y de la luz.

Solón

Para Solón las piedras lo ven todo. Los poderosos pueden borrar la historia de los libros pero no de las piedras. Los criminales y tiranos pueden escapar a la justicia humana pero jamás a la mirada de las piedras. Las piedras son los guardianes de la memoria colectiva que yace en el inconsciente de los pueblos. Si los seres humanos aprendemos a dialogar con las piedras recuperaremos la imaginación y rebeldía que necesitamos para construir un mundo nuevo que conviva con las creaciones de la naturaleza.

Las piedras son los guardianes de la memoria colectiva que yace en el inconsciente colectivo de los pueblos.

Solón