Rubén Vargas, Presencia, 11 de diciembre de 1997

El maestro Walter Solón Romero abre, en la noche de este jueves, la exposición de una serie de 47 cuadros denominada “Manchas», resultado de un trabajo, paralelo al de sus murales. La muestra se desarrollará en el taller del mismo artista ubicado en la Av. Ecuador 2519, entre Belisario Salinas y Pedro Salazar.

Manchas de Verdad

Según explicó el mismo Walter Solón Romero en entrevista con PUERTA ABIERTA, esta serie de cuadros lleva el denominativo de «Manchas» por ser tales, el resultado del trabajo realizado en torno a murales como «El Retrato de un Pueblo» o «El Cristo de la Higuera».

Dijo que como siempre utiliza en la realización de sus murales la piroxilina, pintura de alto costo que habitualmente se emplea en el pintado de automóviles. Las brochas utilizadas para trabajar con esta pintura son desechadas o quemadas con los residuos secos de la piroxilina. Solón rescató esos restos, aún frescos, para realizar manchas de manera espontánea, en pequeños soportes o tabulas que oscilan entre 20 y 70 centímetros de ancho. Es decir que, tras hacer los trazos de un mural, con la brocha, inmediatamente manchó las piezas que ahora se han convertido en cuadros.

Así «han nacido de por sí», define Solón, los cuadros que según pueda apreciar el público descubren a cierta distancia paisajes, gente, mercados, lagos, cerros. Si uno se acerca más, encontrará la textura del pincel y la tosquedad de las formas. Del conjunto de los cuadros, se seleccionaron 16 imágenes para hacerlas postales y que la Fundación Solón, organizadora de la exposición, pondrá a la venta a un costo de 2.- bolivianos.

La muestra estará abierta de lunes a sábado en horas de oficina hasta fines de febrero de 1998, cuando sera sustituida por una nueva serie de obras del mismo Walter Solón Romero.