Arco Iris Cultural, Ultima Hora, La Paz, 2 de octubre de 1994
Al ser inaugurado el mural de Walter Solón Romero, quedaba al descubierto esa fuerza que el artista imprime en sus obras. Esta vez su creación recoge el dolor humano nacido en víctimas inocentes, como son los niños.
El hambre, el dolor y la pobreza, hacen de ellos una imagen lacerante que camina por las calles, que llega a los hospitales, que deambula por los comedores pidiendo pan. Todo aquello es el material que Solón Romero utiliza como imagen para su obra. El color y el dibujo hacen lo demás.

«La miseria es la verdadera enfermedad» dijo el muralista para hacer hincapié en aquello de la prematura madurez de los niños «que se hacen hombres» en medio de la indiferencia de los demás.
«El Cristo de la Higuera«, esto es, el sufrimiento del hombre, el derrumbe de los ideales, el fin de las ilusiones. «Cristos blancos en el follaje de una higuera«. Cada imagen del mural nos representa la angustia que no sabe de justicia, del hombre en busca de entendimiento, de afecto, de ayuda, de prosperidad. Hay en los rostros la angustia del olvidado. Hay en la ciencia médica una lucha contra el dolor.
«El grito de la vida» anuncia una alborada de esperanzas. Son los niños los que dan la posibilidad de comprender una realidad hoy muy oscura.
El arte de mural ha sido la obra entregada al pueblo para que en ella vea retratada su verdad. Así, Solón Romero, cumple su cometido y entrega en la Facultad de Medicina un trabajo que tiene 36 metros cuadrados para mostrar los alcances de la medicina científica, la medicina natural y, ante todo, la presencia del ser humano capacitado para defender la vida de los hombres.
Esta obra de arte ha sido realizada por encargo de la Organización Panamericana a Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La fotografía superior muestra el detalle del magnífico mural. En la foto de la izquierda, el artista es felicitado por representantes de las organizaciones que auspiciaron esa obra. Solón Romero es considerado el primer muralista de Bolivia.
Título original: «El Cristo de la Higuera» o «Grito de la vida”
Editor Responsable Mario D, Ríos Gastelú