Lic. Pablo Ramos Sánchez, Rector de la UMSA, 1989
A mediados de 1983 la señora Gladys Solón Romero solicitó audiencia en el Rectorado de la UMSA para hacer conocer el propósito del gran muralista boliviano, de aportar a nuestra Casa de Estudios Superiores con un mural en el Salón de Honor del Honorable Consejo Universitario. Los requerimientos se reducían a los materiales de trabajo necesarios para tan importante obra. Cuyo costo aparecía realmente modesto.
En el instante en que se tomó la decisión no se tenía una idea exacta de la dimensión del trabajo y de la magnitud del aporte a la cultura nacional. EI apoyo se redujo a lo mínimo solicitado e incluso el creador tuvo que desenvolver sus actividades en condiciones poco adecuadas. En efecto, el Salón de Honor fue utilizado, por razones de emergencia, como aula corriente para el desarrollo de las clases, obligando a que el pintor realice su tarea inicialmente, en su propia casa y, más tarde, en un espacio habilitado en el local de la Facultad de Arquitectura.
EI artista enfrentó múltiples dificultades en la ejecución de su obra pues cada pequeño detalle implicaba tramites interminables que solo una voluntad férrea podía empeñarse en llevarlos hasta su conclusión. Por ejemplo, para resolver los problemas de iluminación del local tuvo que gastar mucho tiempo y recurrir a una gran reserva de paciencia.
Se destaca estos aspectos porque solo así se comprende a plenitud el inmenso valor de la obra del maestro Walter Solón Romero, quien además de poner en tensión toda su capacidad creativa supo mostrar la tenacidad del artista revolucionario que enfrenta las dificultades con la convicción de que está sirviendo a su pueblo.
Este mural es el aporte más importante que el pintor Walter Solón Romero entrega a Bolivia y a la posteridad. En él se sintetiza no solo la historia de la Universidad, sino que están reflejadas, esencialmente, las grandes luchas populares de varios siglos. EI mensaje es de lucha y esperanza. La juventud paceña sabrá interpretarlo y convertirlo en la fuente de inspiración, de sus acciones futuras orientadas al desarrollo científico y la liberación nacional y social.