Por Alcira Cardona Torrico
Walter Solón Romero exhibe en sus murales motivos contemporáneos; momentos de la historia repetidos y sin embargo palpitantes, con modalidades cuantitativas. Sus temas no son violentos, son de denuncia en un documental que luego quedará como testimonio de los días tormentosos en que vivimos. Tal es en suma el tema de la monumental obra de arte que acaba de ser entregada, en su primera estación, en la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Mayor de San Andrés, para que en definitiva sea ubicada en el Monoblock de la UMSA.
El acto de presentación

El día jueves, 19 del presente mes, en un acto especial en el que estuvieron presentes, el Rector de la Universidad de San Andrés, Lic. Pablo Ramos, representantes de la Presidencia de la República, Embajadores, directora de Cultura de la Prefectura del Departamento de La Paz, representantes de la Central Obrera Boliviana -COB- artistas, invitados especiales y universitarios que colmaban el amplio salón donde se exhibía el mural denominado: EL RETRATO DE UN PUEBLO del artista Walter Solón Romero, se dio comienzo al acto que alcanzó contornos notables.
Palabras del Rector de la Universidad Mayor de San Andrés
El Rector de la Universidad, dio a conocer la personalidad del pintor Walter Solón Romero y se refirió a los antecedentes socio-artísticos que representaba aquella obra monumental, con datos precisos dignos de ser perpetuados en una creación que quedará para las generaciones futuras. Manifestó que la obra sería trasladada al salón destinado, en el actual Monoblock de la UMSA. Se detuvo en una larga consideración en cuanto corresponde a los valores personales y artísticos del muralista. Puntualizó que aquella muestra plástica difícilmente podrá ser comparada con temas y motivos desarrollados existentes en La Paz. La maestría, el mensaje que se destaca notoriamente, resulta el trabajo creativo de un autor que deja a su paso, el más caro mensaje de bolivianidad testifical de nuestro momento histórico.
Puntualizo, además que la generosidad, la nobleza propia de los verdaderos artistas se hacía latente en el hecho de que Walter Solón Romero obsequiaba a la Universidad ese monumental mural, ya que no costaba a la UMSA, absolutamente nada en cuanto se refiere al aspecto económico, un legado gratuito que ampliaba los valores sociales y artísticos que animan el espíritu del muralista Walter Solón Romero.
Walter Solón Romero expone el tema del mural
En el arte y la cultura, la Universidad y el Artista, resultan elementos activos de una sociedad que como la nuestra, busca sus raíces en la medida de las posibilidades objetivas y con auxilio de la historia, puede mostrar el tema amplio de la vida, por ello, dio el título de «EL RETRATO DE UN PUEBLO» al mural que se descubría en acto tan especial. No basta un cuadro, hacen falta murales para despertar el espíritu de los hombres, es preciso promover el interés colectivo si se considera que ya no estamos en la época de la «fama personal», sino hay que inquietar el espíritu de la sociedad que nos rodea, del pueblo que ansía descubrir en su historia su propio pasado. El artista hizo una explicación ilustrativa de las figuras que representan épocas desde antes de la conquista española. Destacó la cultura nativa, pasó a la época colonial, mostró sus luchas, sus derrotas y las figuras de sus héroes representados por los protomártires de la Independencia. La figura de Pedro Domingo Murillo reproducida en esa secuencia brillante de hombres y hechos que tipifican las guerras libertadoras. Entre los detalles simbolistas, los caballos juegan especial representación que da al tema un vigor excepcional. Todo lo cual, despertó interés en el público que escuchó atentamente lo expuesto por el muralista. El público lo premió con largos aplausos al término de su exposición.
La COB dice su verdad
La presencia de un delegado de la COB -Central Obrera Boliviana-, dio mayor importancia al acto. Con palabras sencillas, sin abstraerse de la realidad y los problemas que nos aquejan, dio su mensaje con dolidas frases; se aproximaba a los estudiantes y los artistas, con ese natural instinto de unión que superando toda política mezquina trata de demostrar, que el obrero está siempre al lado de la fraternidad del pueblo y el arte.
Mensaje del Prefecto del Departamento de La Paz
El actual Prefecto del Departamento de La Paz, Sr. Angel Gómez García, a través de su Directora de Cultura, hizo llegar el aplauso, la solidaridad y el mensaje de apoyo a la obra del artista Walter Solón Romero. Se dirigió a los alumnos, estudiantes que reciben a sus actuales artistas el testimonio vivo de su época con la esperanza de que el futuro sea de construcción, amor y solidaridad. Felicitó al muralista Walter Salón Romero y al Rector de la Universidad y dejó constancia de su satisfacción porque en la Universidad de La Paz, quede el mural elocuente y testimonial de nuestra historia.
Se entonó el himno nacional
Con espontaneidad, quizá bajo la emoción de ver representada la Patria en el monumental mural que se acababa de descubrir y al calor de la simpatía con que se atendió el mensaje total de los que tomaron la palabra, el público en general, entonó el Himno Paceño. Con lo que se dio fin al acto que cobró singular importancia, y que tuvo lugar en el taller del edificio «Lisimaco Gutiérrez» de la Facultad. de Arquitectura y Arte de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.