La Nación 1955

Alcanzó gran éxito la exposición pictórica que presentaron en días pasados los artistas chuquisaqueños pertenecientes al grupo cultural Anteo de Sucre. Expusieron veintiún cuadros bien seleccionados.

Walter Solón Romero

Este artista presentó trabajos al duco, aguafuerte y dibujos. Una técnica depurada y dominio de pincel se observa en Mañana es todavía, Maternidad y Proyecto para friso.

Solón Romero, a través de sus obras, denota su tendencia muralista. No exhibe una mayor presentación pues sus triunfos en el exterior lo han colocado entre los mejores de la pintura jóven del país. China, México, París, Roma, Alemania, Suiza y España le dieron su última consagración. Obtuvo en Santiago de Chile, el año 1948, el Primer Premio de Honor para Extranjeros. Es autor del mural del mural Bolivia en el Palacio de Bellas Artes de Chile. En Sucre ha pintado murales históricos tanto en la Universidad como en la Escuela Nacional de Maestros.

Jorge Imaná Garrón 

Posee también este pintor bastante fuerza expresiva en sus cuadros. Familia, dibujo, y a la vez fragmento de pintura mural, y Huérfanos son las obras mejor logradas dentro del conjunto. 

Sus primeras armas las realizó en la capital de la República. Es otro de los que hacen profesión artística con el muralismo. Ha colaborado en varios frescos ejecutados por Solón Romero. Tiene mucho porvenir.

Lorgio Vaca Durán

Enyubando y Así lucha el Pueblo, son a nuestro juicio los que merecen figurar en primer termino. El segundo tiene un hondo contenido social y Vaca Durán en esta pintura ha sabido captar la rebeldía y el valor de un pueblo dispuesto a defender su libertad.

Su centro de actividad últimamente es Sucre. La experiencia adquirida en Brasil será indudablemente su brújula de porvenir.

Lorgio Vaca y Jorge Imaná se encuentran trabajando actualmente un excelente mural en el Colegio Padilla de Sucre.

Gil Imaná Garrón

Ha encontrado en forma mas individual y seria la pintura mural. Observamos en sus cuadros su preferencia por el duco, Deseo de Paz halaga bastante a la vista. Posee un profundo sentido humano, Gil Imana, ya ha encontrado su camino y está dispuesto a explorarlo. Como los anteriores, tiene condiciones y con mayor dedicación llegará a consagrarse. Realizó con excelente disposición artística y desempeño el mural pintado en el edificio de Teléfonos Automáticos de Sucre.

¿Qué es Anteo?

Una agrupación de jóvenes artistas que pretenden continuar el movimiento muralista iniciado en 1950. Para ellos el muralismo no consiste en llenar paredes, sino en realizar la obra con seriedad y técnica. Persiguen la perennidad de la obra, desde el punto de vista técnico y plástico. Les interesa pintar poco, pero sí pintar algo bueno y sobre todo algo humano.

Estos artistas continuarán su gira por la ciudad de La Paz . 

Título original: Alcanzo éxito la exposición presentada por los jovenes  pintores chuquisaqueños