Revista Vea, Santiago de Chile, 1951 

Después de un año y medio de ausencia, ha regresado a Chile el joven y sobresaliente pintor muralista boliviano Solón Romero, el que realizará estudios de pintura con el profesor Laureano Guevara en nuestra Escuela de Bellas Artes. En 1950 efectúo exposiciones en La Paz y Sucre y trabajó, luego, durante 8 largos meses, en la realización de un gran fresco de 25 metros cuadrados, para la Universidad Mayor de San Francisco Xavier, la segunda universidad de Sudamérica, en antigüedad, después de la de San Marcos.

Primer mural de Sucre

Fue una obra de gran aliento -nos dice-.  Constituyo todo un acontecimiento artístico, como que es la primera obra de su género que exhibe la antigua ciudad de Sucre.  Representa cuatro momentos definitivamente cruciales en la gesta heroica de los pueblos andinos; la conquista, la dominación, la revolución y la fundación.  Domina en este mural la figura señera y gigante del prócer Jaime Zudañez que actúo en la independencia de cinco naciones americanas inclusive en las de Bolivia y Chile. Integro la primera Junta de gobierno de Buenos Aires, y es el símbolo máximo de ese nudo indisoluble de la historia del 1800.

Pintará dos nuevos frescos

– ¿Tiene otro mural en perspectiva?

-nos responde- dos nuevos frescos, también para la Universidad de San Francisco Xavier. Uno de ellos representará la muerte de Rodríguez de Quiroga, prócer chuquisaqueño, que murió en Quito y el segundo, la despedida de Mariano Moreno de los doctores de Chuquisaca, antes de partir en viaje a la Argentina. Además del mural con la figura de Jaime Zudañez, que está ubicado en el despacho rectoral de la universidad, también algunos grandes vitraux de diez metros cuadrados, que fueron muy celebrados.

Es rector de esa universidad [San Francisco Xavier] un gran amigo de Chile: el doctor Guillermo Francovich.  Regresé acá para estudiar pintura con [Emilio] Pettoruti en los cursos de verano en la Universidad de Chile.

Estoy muy contento de estar de nuevo en este agradable país –término diciéndonos-el talentoso artista del Altiplano.