La Razón, Sucre, Julio, 1949

Desde hace algún tiempo se encuentra en esta ciudad reponiendo su salud en una sala del Hospital Santa Barbara el joven y ya conocido pintor Walter Solón Romero.  Llegó de Santiago de Chile donde permaneció por un par de años perfeccionando la plástica y penetrando, como el sólo sabe hacerlo en sus intrincados secretos. Solón, como es llamado familiarmente en los círculos de artistas nacionales y extranjeros, es un valor indiscutido dentro del arte nacional.  Comenzó pintando desde sus años de escuela con la pasión que hasta hoy lo domina.  Adquirió una profesión para hacer frente a la vida pero no pudo contener el desborde impetuoso de su vocación de artista que lo llevó inconteniblemente a dedicarse por entero a plasmar en el papel, el lienzo o el muro sus magníficas creaciones.  Empeñoso por superar su técnica y asimilar las nuevas corrientes del arte pictórico, viajó a Chile a trabajar intensamente con los mas calificados valores de aquella nación. No llevó consigo ninguna recomendación escrita; su tarjeta de presentación constituyó su trabajo que como era de suponer elogiosamente comentado por los mas severos críticos como Romera y Goldschmidt. Obtiene el segundo Premio de Cultura Mural en el Salón de alumnos de 1947 y al año siguiente, merece dos galardones que honran a nuestro país; el primer premio de Pintura mural y de Grabado en el Salón de alumnos de 1948 y el primer premio de honor, para Extranjeros en el Salón Oficial de 1948 este último constituye el máximo premio que Chile otorga a un artista extranjero. Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades chilenas como Santiago, Concepción, Palca, etc.. Su mural Bolivia de la que se ocupo en su oportunidad LA RAZON esta en el palacio de Bellas Artes de Santiago y muchas casas particulares ostentan murales suyos.

Con Venturelli, Lobos, Bracho, Cereceda, artistas de reconocido prestigio internacional, integra uno de los mas discutidos grupos de pintores neohumanistas en Chile. Siguiendo las características iniciadas por este grupo, próximamente publicará un álbum de cinco laminas con sus últimos dibujos a los cuales imprime su temperamento dramático que titulará Janajpacha. Este trabajo lo realiza actualmente en su lecho de enfermo.

Un grupo de amigos suyos en el Salón de honor de la Universidad expondrá varias producciones entre xilografías, aguafuertes, dibujos a lápiz, etc., que ha de constituir un acontecimiento de interés en la vida artística de la Capital.

Es interesante hacer conocer la gran preocupación que muestran por el curso de su salud los artistas chilenos.  La dirección del Hospital, así como su médico reciben continuas comunicaciones, postales y telegráficas, ya sea de la Escuela de Bellas Artes, donde trabaja como ayudante del maestro Laureano Guevara, o de diversos círculos de artistas que lo consideran como un valor americano, cuya salud hay que salvar a toda costa.

Este joven nació en Potosí y que actualmente cuenta con 24 años de edad, constituye sin lugar a duda un exponente vigoroso de la nueva generación de pintores bolivianos que están destinados a llevar en alto el nombre de Bolivia por los salones extranjeros. Es de esperar que su delicada salud se restablezca muy pronto para que pueda seguir trabajando en sus magnificas creaciones.

Título original: Los Triunfos de un Artista Nacional en el Extranjero