El Mercurio, Santiago de Chile ,1948
Dos años lleva ya en Chile el artista boliviano Walter Solon, que estudia pintura y artes aplicadas en nuestro país con algunos de nuestros más reputados maestros. Joven -24 años- , intuitivo y gran artista, acaba de obtener uno de los más ansiados galardones que otorga el Instituto de Artes Plásticas; el primer premio Honorífico para Extranjeros en el Salón Oficial de 1948, cuyos resultados acaban de conocerse.
Tres grabados (aguafuertes) presento a ese certamen, los que serán admirados por el público que concurra al Partenón de la Quinta Normal. El lunes inauguró una exposición de 25 grabados y reproducciones fotográficas de murales en la Sala del Ministerio de Educación, la que permanecerá abierta hasta el 27 de los corrientes.
Irá a México
Walter Solon posee una técnica revolucionaria en el mural, que es su fuerte desde el punto de vista artístico. Tiene una gran fuerza expresiva. Hay vigor en sus trazos y dramatismo en las figuras, condiciones que pudimos admirar al contemplar el mural de 5 metros por 2,50 que él intitulo “Bolivia”, que adorna una de las paredes de la sala de clases del profesor Laureano Guevara, que le enseña todos los secretos y la técnica de la pintura mural.

También estudie en la Escuela de Artes Aplicadas -nos dice-, grabado, con Marco A. Bonta y vitreau, con Manuel Banderas. Antes de regresar a Bolivia pienso conseguir una beca para continuar mis estudios con los grandes maestros de la pintura mural en México -confiesa a «VEA» el artista expositor -. Después de la muerte del pintor Crespo Gastelu, ocurrida el año pasado soy el único muralista boliviano que existe. Por eso, antes de volver a mi patria, quiero estar muy seguro, para poder así exhibir una técnica eficiente, que no desmerezca de la que evidenció Crespo Gastelú, artista que falleció a temprana edad.
Laureano Guevara
-¿Trabaja en otros murales actualmente?
-Si… realizo una pareja india en el sótano de la Escuela de Bellas Artes y trabajo en otro motivo de mi tierra en el taller de pintura de esa misma escuela. Laureano Guevara es un gran maestro y le admiro verdaderamente. El no sólo nos ha enseñado que para hacer un mural hay que preparar un mortero de cal con dos partes de arena, sino también toda esa gama de conocimientos que han hecho de la pintura mural un nuevo arte, que ya sobrepasa al que exhibieron los pompeyanos y el Renacimiento.
Título original: El Artista Walter Solon, cultor de la pintura Mural, obtuvo el 1er premio de honor para extranjeros en el Salon Oficial de 1948