La Nación 1946
Hoy a horas 18 y 30 se realizará el acto que presenta el joven pintor Walter Solon Romero, en el hall de Alcaldía Municipal y bajo los auspicios del Ministerio de Educación.
La muestra que hoy se presenta es el fruto de uno de los vigorosos pintores de la nueva generación, que imprimen en sus obras toda la emoción espiritual revolucionaria, la gama múltiple de los recursos de una profunda vocación artística y la técnica de una superación ascendente.

En la visita que hizo Walter Solón Romero a nuestra redacción, nos dijo lo siguiente:
Tengo la esperanza de que esta exposición que me permito presentar al noble pueblo de La Paz, ha de ser recibida como el esfuerzo de un espíritu joven que no tiene mas ambición que la de hacer arte con el enorme acervo de nuestra riqueza vernacular, cuyas inagotables perspectivas constituyen la belleza de nuestra tierra y de nuestra tradición.
¿Cuando se inicio en el arte de la pintura?
Desde muy niño he sentido inclinación al dibujo y la pintura, y el deseo vivo de volcar en los dibujos todas las sugestiones que brindan el paisaje y las personas. Es así que el 1939 participe en un concurso de méritos convocado en la ciudad de Sucre, para ganarme una beca en la Escuela de Bellas Artes de esta ciudad, A pesar de ser el de menos edad entre 36 concursantes, resulte ganador de la beca; y en 1941, me traslade a esta ciudad habiendo cursado mis estudios en la escuela Nacional de Bellas Artes durante este año. Luego por razones de orden económico la beca solamente representaba 200 Bs. mensuales, tuve que volver a Sucre donde continuó mis estudios en la academia que regenta el Ateneo de aquella ciudad.
¿Hay ambiente artístico en la ciudad de Sucre?
Lamentablemente el ambiente artístico no es halagador – nos responde el joven pintor -. Cualquier tendencia de renovación es resistida. Considero que este fenómeno es debido a que el ambiente sucrense es muy tradicionalista. Empero en La Paz, se nota un vigoroso movimiento de arte, y creo que esta ciudad puede ser en lo futuro un centro artístico de importancia continental.
¿Que escuela tiene mas influencia sobre usted?
Hasta la fecha el maestro que ha influido mas en mi desenvolvimiento artístico es Jorge de la Reza. Su escuela es la que he adoptado.
¿Qué artista pintor significa para usted el valor intrínseco de Bolivia?
Desde luego Guzmán de Rojas, aunque como acuarelista lo considero a Jorge de la Reza. Gil Coimbra sería un buen crítico si no pecara de parcialidad.
De los maestros antiguos, es su concepto, existe alguno que haya adquirido jerarquía de clásico en nuestro país.
Como maestro clásico es Pérez de Holguín, sus cuadros tienen la maravillosa virtud de encerrar ideas revolucionarias netamente socialistas.
¿Cuantas exposiciones tiene ya presentadas?
Es la primera vez que presento una muestra – nos responde – en Sucre, Potosí y La Paz. De ahí que abrigo la certeza que el público ha de hacer una critica veraz y justa y espero el veredicto de él.
Con estas palabras termina nuestro interlocutor. Nosotros le auguramos pleno éxito a este nuevo artista que con sus 22 años nos da la promesa de llegar a erigirse en un valor nacional.